Aniversário:
Junho 21
Aniversário:
Junho 21
1 - Local da residência: cidade, estado e país. Por motivos de segurança, não indicar endereços completos.
ESTADO FALCON VENEZUELA
2 - Como chegaste ao Portal PEAPAZ?
POR INVITACION DE SU DIRECTORA
3 - Minicurriculum:
Gabriel Jiménez Emán nació en Caracas el 21 de junio de 1950. Narrador, poeta y ensayista. Sus textos poéticos y narrativos han sido recogidos en diversas antologías de América Latina y Europa, y traducidos a varios idiomas. Entre sus libros de relatos se cuentan Los dientes de Raquel (1973), Saltos sobre la soga (1975), Los 1001 cuentos de 1 línea (1980), Relatos de otro mundo (1988) Tramas imaginarias (1990), Biografías grotescas (1997), La gran jaqueca y otros cuentos crueles (2002), El hombre de los pies perdidos (2005) y La taberna de Vermeer y otras ficciones (2005) Había una vez…101 fábulas posmodernas (2009), Divertimentos mínimos. 100 textos escogidos con pinza (2011) y Consuelo para moribundos y otros microrrelatos (2012). En el campo novelístico es autor de Sueños y guerras del Mariscal (2007), Paisaje con ángel caído (2004) y Averno (2007) y la novela breve Hombre mirando al sur. Tributo al jazz (2014). Como poeta es autor de los libros Materias de sombra (Premio Monte Ávila de Poesía, 1983), Narración del doble (1978), Baladas profanas (La oruga luminosa, 1993), Balada del bohemio místico. Obra poética 1973-2006 (2010) y Solárium (2015). Sus libros de ensayos literarios son Diálogos con la página (1984), Provincias de la palabra (1995), Espectros del cine (1998), El espejo de tinta (2007) Gabriel Jiménez Emán nació en Caracas el 21 de junio de 1950. Narrador, poeta y ensayista. Entre sus libros de relatos se cuentan Los dientes de Raquel (1973), Saltos sobre la soga (1975), Los 1001 cuentos de 1 línea (1980), Relatos de otro mundo (1988) Tramas imaginarias (Premio Municipal de Narrativa, Caracas, 1990), Biografías grotescas (1997), La gran jaqueca y otros cuentos crueles (2002), El hombre de los pies perdidos (2005) y La taberna de Vermeer y otras ficciones (2005) Había una vez…101 fábulas posmodernas (2009), Divertimentos mínimos. 100 textos escogidos con pinza (2011) y Consuelo para moribundos y otros microrrelatos (2012). En el campo novelístico es autor de La isla del otro (Monte Ávila, 1979), Una fiesta memorable (1991), Mercurial (1994), Sueños y guerras del Mariscal (2007), Paisaje con ángel caído (2004) y Averno (2007) y la novela breve Hombre mirando al sur. Tributo al jazz (2014). Como poeta es autor de los libros Materias de sombra (Premio Monte Ávila de Poesía, 1983), Narración del doble (1978), Baladas profanas (La oruga luminosa, 1993), Proso estos versos (1998), Historias de Nairamá (2007), Balada del bohemio místico. Obra poética 1973-2006 (2010) y Solárium (2015). Sus libros de ensayos literarios son Diálogos con la página (1984), Provincias de la palabra (1995), Espectros del cine (1998), El espejo de tinta (2007) y Una luz en el camino. Fundamentos de ética para adolescentes, 2004), El contraescritor (2008) e Impreso en la retina. Crónicas de un adicto fílmico (2010). Sus textos poéticos y narrativos han sido recogidos en diversas antologías de América Latina y Europa, y traducidos a varios idiomas. Es Director de Imagen. Revista Latinoamericana de Cultura en el Ministerio de Cultura de Venezuela. Reside en Coro, estado Falcón, Venezuela. Gabriel Jiménez Emán nació en Caracas el 21 de junio de 1950. Narrador, poeta y ensayista. Entre sus libros de relatos se cuentan Los dientes de Raquel (1973), Saltos sobre la soga (1975), Los 1001 cuentos de 1 línea (1980), Relatos de otro mundo (1988) Tramas imaginarias (Premio Municipal de Narrativa, Caracas, 1990), Biografías grotescas (1997), La gran jaqueca y otros cuentos crueles (2002), El hombre de los pies perdidos (2005) y La taberna de Vermeer y otras ficciones (2005) Había una vez…101 fábulas posmodernas (2009), Divertimentos mínimos. 100 textos escogidos con pinza (2011) y Consuelo para moribundos y otros microrrelatos (2012). En el campo novelístico es autor de La isla del otro (Monte Ávila, 1979), Una fiesta memorable (1991), Mercurial (1994), Sueños y guerras del Mariscal (2007), Paisaje con ángel caído (2004) y Averno (2007) y la novela breve Hombre mirando al sur. Tributo al jazz (2014). Como poeta es autor de los libros Materias de sombra (Premio Monte Ávila de Poesía, 1983), Narración del doble (1978), Baladas profanas (La oruga luminosa, 1993), Proso estos versos (1998), Historias de Nairamá (2007), Balada del bohemio místico. Obra poética 1973-2006 (2010) y Solárium (2015). Sus libros de ensayos literarios son Diálogos con la página (1984), Provincias de la palabra (1995), Espectros del cine (1998), El espejo de tinta (2007) y Una luz en el camino. Fundamentos de ética para adolescentes, 2004), El contraescritor (2008) e Impreso en la retina. Crónicas de un adicto fílmico (2010). Sus textos poéticos y narrativos han sido recogidos en diversas antologías de América Latina y Europa, y traducidos a varios idiomas. Es Director de Imagen. Revista Latinoamericana de Cultura en el Ministerio de Cultura de Venezuela. Reside en Coro, estado Falcón, Venezuela. Gabriel Jiménez Emán nació en Caracas el 21 de junio de 1950. Narrador, poeta y ensayista. Sus textos poéticos y narrativos han sido recogidos en diversas antologías de América Latina y Europa, y traducidos a varios idiomas. Entre sus libros de relatos se cuentan Los dientes de Raquel (1973), Saltos sobre la soga (1975), Los 1001 cuentos de 1 línea (1980), Relatos de otro mundo (1988) Tramas imaginarias (1990), Biografías grotescas (1997), La gran jaqueca y otros cuentos crueles (2002), El hombre de los pies perdidos (2005) y La taberna de Vermeer y otras ficciones (2005) Había una vez…101 fábulas posmodernas (2009), Divertimentos mínimos. 100 textos escogidos con pinza (2011) y Consuelo para moribundos y otros microrrelatos (2012). En el campo novelístico es autor de Sueños y guerras del Mariscal (2007), Paisaje con ángel caído (2004) y Averno (2007) y la novela breve Hombre mirando al sur. Tributo al jazz (2014). Como poeta es autor de los libros Materias de sombra (Premio Monte Ávila de Poesía, 1983), Narración del doble (1978), Baladas profanas (La oruga luminosa, 1993), Balada del bohemio místico. Obra poética 1973-2006 (2010) y Solárium (2015). Sus libros de ensayos literarios son Diálogos con la página (1984), Provincias de la palabra (1995), Espectros del cine (1998), El espejo de tinta (2007)
4 - Imagens de nu explícito serão publicadas nos grupos sensuais e eróticos.
NO
5 - Link(s) para site e/ou blog próprio.
www.gabrieljimenezeman.blogspot.com
6 - Link(s) para o(s) teu(s) perfil(s) em Rede(s) Social(is).
www.gabrieljimenezeman.facebooñ.com
7 - Espaço para a publicação de três poemas, textos ou imagens de autoria própria.
POEMAS DE GABRIEL JIMÈNEZ EMÀN Sobre la piel del mar La luz azul del amanecer recoge los restos de la noche y los envía a la alcoba donde los amantes se han llenado cada uno en el cuerpo del otro y caminan sigilosamente en la penumbra de la habitación en busca de agua y de silencios acurrucados en rincones Afuera las palmas comienzan su diálogo con el viento mientras voy en busca del dulce pezón de donde salgo limpio a contemplar los horizontes del día a pescar delicias marinas para mi boca para mi labio inquieto de sueños llevo tatuadas en la espalda caricias de la amada la brisa entra al espíritu como ráfaga milagrosa que detiene el tiempo en la palma de mi mano (para Celsa) El bosque de viento La carretera es una hendidura en el paisaje por donde atravesamos un bosque de viento que quema los penachos de las palmeras Recostados tú y yo de un tímido crepúsculo de rosados índigos grises y ocres la luna se ofrece amarilla cubre la creciente de su rostro con una nube los cangrejos trepan por el acantilado bate la brisa con un sonido de sábana mojada se introduce en los oídos para abrir la conciencia para buscar respuestas en el cielo arriba las constelaciones vigilan la noche con sus cuajos de estrellas a ellas miramos buscando figuras y sólo hallamos historias de infancia de cuando nuestros padres nos llevaban de la mano y apretando tibiamente nuestras palmas nos decían algo así como “hijo, nosotros venimos de allá arriba” Nos sentamos a contemplar la bóveda de astros mientras hablamos de cualquier cosa humana pasa un fugaz meteoro saltando de una estrella a otra para maravillarnos de la pasajera existencia La hormiga invasora El corredor se aroma con el agua que ha chispeado de los tejados la hamaca y el mecedor reciben nuestros cuerpos para el diálogo de las fábulas letras e ideas cruzan de lado a lado por piernas y brazos se apoderan de la piel y la voz mientras del patio nocturno de los nardos entre pétalos muertos y hojas secas de tabasca surge la hormiga invasora a trastear por el piso entre los periódicos del domingo y las cuartillas del proyecto que une el intelecto a la imagen y unge de olores esta tierra donde la selva feraz de Yaracuy y el mar de Falcón se anudan como nuestros cuerpos desnudos en el percal amarillo. La hormiga invasora busca la ambrosía en lomos de libros y revistas y es regresada por mi dedo al patio de donde vuelve una y otra vez a presentarse como alegoría del trabajo que día a día hace para que la tierra no se salga de su eje. Pasa a través de nosotros con su redondo vientre café y sus tenazas nerviosas grande y corpulenta se hunde en la noche del patio y luego de dos días libre por el laberinto del jardín amanece ahogada en un charco verde.
Para adicionar comentários, você deve ser membro de Portal PEAPAZ.
Os comentários estão fechados.
Para adicionar comentários, você deve ser membro de Portal PEAPAZ.
Os comentários estão fechados.
Comentários
FELIZ ANIVERSÁRIO GABRIEL - FELICIDADES NESSE DIA ESPECIAL!
FELIZ ANIVERSÁRIO GABRIEL - FELICIDADES!
Seja bem vindo, Amigo Poeta. Que a partilha seja fecunda.
Bjss Wau
Muita saúde e poesia !
Waulena
Bienvenido a nuestra casita, un honor su presencia, saludos, MIL.